¿Tenéis una semanita de vacaciones y no sabéis dónde ir? Si es así, os propongo una ruta por Eslovenia en 7 días. Si os apetece, nos vamos a Eslovenia, uno de los destinos más top de Europa central, que limita al sur y al este con Croacia, al norte con Austria, con Italia al oeste y con Hungría al noroeste.
Eslovenia formaba parte de la extinta Yugoslavia, de la que declaró su independencia en 1991. He de reconoceros que este país ha sido para mí uno de los mejores descubrimientos de los últimos tiempos. Por eso, creo que se merece que le dediquemos esta ruta por Eslovenia en 7 días recorriendo lo mejor de lo mejor.

Eslovenia, a pesar de su reducida superficie, puede presumir de su gran diversidad cultural e histórica y de una exuberante naturaleza que la han convertido en un destino turístico de primer nivel. En esta ruta por Eslovenia me he permitido el lujo de recorrer el país de norte a sur y de este a oeste y conocerla en profundidad, y aquí os lo cuento todo. ¡Arrancamos ya con mi ruta por Eslovenia en 10 imprescindibles!
Tabla de Contenidos
- Ruta por Eslovenia: 10 paradas imprescindibles
- 1. Koper y la costa adriática, primera parada de nuestra ruta por Eslovenia
- 2. Las cuevas de Škocjan y el castillo de Predjama
- 3. Liubliana, la capital de Eslovenia
- 4. Velika Planina, el valle del Logar y la cascada de Rinka
- 5. Bled, otra parada imprescindible en nuestra ruta por Eslovenia
- 6. Vintgar, el lago Bohinj y la cascada de Savica
- 7. La garganta de Tolmin, la cascada de Peričnik y el lago Jasna
- Cómo hacer una ruta por Eslovenia
- Mapa de nuestra ruta por Eslovenia en una semana
- Preguntas frecuentes sobre nuestra ruta por Eslovenia
Ruta por Eslovenia: 10 paradas imprescindibles
1. Koper y la costa adriática, primera parada de nuestra ruta por Eslovenia
Vamos allá con la primera parada de esta ruta por Eslovenia. Yo opté por un vuelo de Ryanair Sevilla – Trieste, que se halla justo en la frontera con Eslovenia, de hecho es, probablemente, la menos italiana de la ciudades de Italia. En el aeropuerto recogí el vehículo que previamente había reservado en Rentalcars.com. y puse rumbo a Koper, apenas a 20 kilómetros. ¡Primera parada de mi ruta por Eslovenia!

LA VIÑETA, IMPRESCINDIBLE EN NUESTRA RUTA POR ESLOVENIA
La viñeta es lo primero que necesitáis para circular por cualquier autopista del territorio esloveno. La podéis obtener en estaciones de servicio o bien online pinchando aquí. Puede ser para una semana, un mes o anual. El precio para una semana es de 16 euros. Lo normal es que no os la pidan pero si lo hacen y no la tenéis os vais a llevar una multa de regalo.
Eslovenia cuenta con apenas 47 kilómetros de costa (para que os hagáis una idea, España tiene cerca de 8.000), bañada por las aguas del mar Adriático, que se extienden por la península de Istria. Ojo porque aquí la playas no son tal y como nosotros las entendemos, ya sabéis, arenas finas y doradas en las que tumbarnos tan ricamente a tomar el sol.
Vais a encontrar pequeñas calas de piedras, así que no olvidéis los escarpines, serán vuestros mejores aliados. Ya veréis que los venden por todas partes. También se ha aprovechado al máximo la pequeña línea de costa creando muelles de hormigón con zonas habilitadas para el baño. Eso si, hay que reconocer que las aguas son limpias y cristalinas. Es una parada en la ruta por Eslovenia que no os podéis perder.
Yo dediqué dos días a recorrer la costa adriática, descubriendo la enorme influencia mediterránea sobre todo en poblaciones como Koper, Izola y Piran. Para ello tomé como base a Koper, la mayor ciudad adriática eslovena, y aproveché para visitar su coqueto puerto deportivo, el palacio Pretoriano, un precioso edificio de estilo gótico veneciano, la catedral de la Asunción de la Virgen María y el Museo Regional de Koper.

ALOJAMIENTO EN KOPER
Hago un alto en el camino antes de seguir hablando de esta personal ruta por Eslovenia para recomendaros de primerísima mano el Hotel Grand Koper. Me alojé en él y lo tiene todo: buena ubicación, vistas increíbles al puerto deportivo, una atención espectacular, botella de vino de regalo incluida, y una decoración muy cuidada. ¡Fue uno de mis hoteles favoritos de esta ruta por Eslovenia!
Muy cerca de Koper se alza Izola, una ciudad sobre el mar en la que es palpable como en ninguna otra la influencia veneciana. Todo el casco antiguo de Izola, que preside la iglesia de san Mauro, está protegido como monumento cultural. Hasta él se llega pasando por la puerta de la Ciudad, Mestna Vrta, en la plaza Prešeren, donde se encuentra la fuente barroca con la imagen del puente Rialto de Venecia.

Ya en Piran, mi siguiente destino de esta ruta por Eslovenia, su casco antiguo, exclusivamente peatonal, recuerda a Venecia por su arquitectura gótica y sus callejuelas estrechas. No se puede acceder con el coche así que hay que dejarlo en el parking Fornače, un enorme aparcamiento de 7 plantas que hay justo a la entrada y desde allí tomar un autobús (cuesta 1 euro y hay que pagar con tarjeta) que parte cada 20 minutos y lleva al centro de la ciudad.
Una vez allí, dejaos llevar y visitad tranquilamente la plaza Tartini, que recibe su nombre en honor del músico y compositor, cuya estatua la preside. Por cierto, si os apetece hacer una parada para comer, aquí mismo, en Rostelin, sirven unos fuži a la trufa de escándalo. También hay que conocer la iglesia de san Jorge y el mirador de piranski svetilnik. Y antes de abandonar Piran es imprescindible darse un chapuzón en la famosa playa de Fiesa.

Ya solo queda acercarnos a Portorož, el centro de veraneo esloveno más moderno que cuenta con balnearios, complejos hoteleros, casinos y unas playas de arena que están muy bien. Y mi última parada en esta ruta por Eslovenia me lleva a Strunjan, una pequeña localidad turística, y a Lucija, el puerto deportivo por excelencia de Eslovenia, donde cada año atracan numerosos yates.
EXCURSIONES DESDE KOPER
Antes de continuar de ruta por Eslovenia, no me resisto a recomendaros la visita guiada por Koper, que comienza todos los días a las 9:00h en la terminal de cruceros y está muy entretenida. Si lo preferís, podéis recorrer toda la zona de la costa adriática en un tour por la riviera eslovena que además incluye una degustación de productos típicos o realizar una excursión a Liubliana y Bled.
2. Las cuevas de Škocjan y el castillo de Predjama
Dejo atrás la costa para, camino de Liublijana, detenerme en dos de los puntos de máximo interés en nuestra ruta por Eslovenia. A unos 30 kilómetros de Koper se encuentran las cuevas de Škocjan, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue, sin exagerar, uno de los puntos fuertes de mi personal ruta por Eslovenia.
Lo más impresionante es el cañón subterráneo de cien metros de altura al cual dio forma el río subterráneo más grande de Eslovenia, el Reka. Impactante también es el puente Cerkvenik, que se eleva 50 metros, y la cueva de los Susurros. Hay que reconocer que el lugar resulta mágico y merece la pena visitarlas aunque, eso si, la entrada no es barata. El precio varia en función de la época dela año, a mi me costó 24 euros en pleno verano.

SEGURO DE VIAJE A ESLOVENIA
Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Personalmente, os recomiendo encarecidamente que viajéis siempre con un seguro. De esta forma, os quitáis preocupaciones y, en caso de necesitarlo, no tendréis sorpresas. Podéis reservar el mejor seguro de viaje a Eslovenia con descuento aquí. En está ruta por Eslovenia yo contraté, como SIEMPRE, mi seguro, aunque afortunadamente no tuve que utilizarlo.
Sigo mi ruta por Eslovenia y en apenas 30 minutos llego al castillo de Predjama, que parece flotar sobre un acantilado de más de 120 metros de altura. Data de finales del siglo XVI aunque ya existía una construcción de 1202 en el mismo lugar.
Aquí vais a ver el túnel de Erasmo, así llamado por el noble rebelde que había caído en desgracia a ojos del emperador Federico III de Habsburgo y que lo utilizaba para proveerse de alimento y bebida, y conduce desde el mismo castillo hasta el exterior.

El horario del castillo de Predjama es de 9:00 a 19:00 h todos los días. La entrada cuesta 17,5 euros. A esto tenéis que añadir el precio del parking y muchas paciencia con la colas que se forman para acceder, al menos en verano. De todas formas, si no os apetece pagar la entrada, desde el exterior las vistas son impresionantes y las fotos muy chulas.
TARJETA SIN COMISIONES
Siempre que viajéis fuera de España, es muy importante que dispongáis de una tarjeta bancaria sin comisiones que os permita sacar dinero del cajero y pagar en comercios y restaurantes con un tipo de cambio favorable. Yo suelo utilizar la N26 pero no es la única tarjeta monedero gratuita que existe. Si queréis saber, os lo cuento todo en el artículo que he dedicado a las mejores tarjetas para viajar al extranjero.
3. Liubliana, la capital de Eslovenia
Dejo atrás el castillo de Predjama, continúo mi ruta por Eslovenia y una hora y 75 kilómetros después ya estoy en Liublijana (Liubliana en español). Una ciudad bonita a rabiar, de las que me gustan: pequeña, coqueta, perfecta para callejear. Yo dediqué dos días a la capital, que entiendo que son suficientes para una primera toma de contacto y recorrer los principales puntos de interés.

El castillo, desde una colina, domina la capital eslovaca. El centro neurálgico de Liublijana es la plaza Prešeren, uno de los lugares más concurridos de la ciudad, junto al puente Triple. Uno de los símbolos de la capital de Eslovenia es el puente de los Dragones (la figura de un dragón es lo más repetido en los souvenirs, lo vais a ver por todas partes). Y los monumentos religiosos más relevantes son la catedral de san Nicolás y la iglesia de la Anunciación.
Booking.comALOJAMIENTO EN LIUBLIJANA
La oferta hotelera de la capital eslovena es amplia aunque, si queremos hospedarnos en el centro de la ciudad, no resulta precisamente barata. Por eso os aconsejo reservar con antelación. Yo opté por el April 1550 Boutique Hotel, un precioso establecimiento hotelero con una decoración llena de detalles y que cuenta solo con 6 habitaciones.
Pero como os comentaba hay un montón de opciones para todos los gustos y bolsillos. Ahí van otras dos que también conozco muy bien: el Hotel Heritage y el City Hotel Ljubljana, ambos muy céntricos, con el desayuno incluido, una relación calidad-precio insuperable y magníficas valoraciones por parte de los clientes.
De todas formas, si os apetece tener más a mano todas las posibilidades de alojamiento que ofrece la ciudad de Liublijana, a continuación os dejo un mapa para que podáis comparar precios y ubicaciones y encontréis el hotel que mejor se adapta a vuestros gustos y necesidades.
El segundo día en la capital de mi ruta por Eslovenia lo dediqué a darme una vuelta por el mercado Central y acercarme al parque Tívoli, el gran pulmón verde de Liublijana, y a Metelkova Mesto, el barrio más alternativo, que recuerda al famoso Christiania de Copenhague. Y, por supuesto, no dejéis de recorrer las orillas del río Ljubljanica, siempre animadas, ideales para pasear y tomar algo.
QUÉ HACER EN LIUBLIANA
Una de las actividades que debéis incluir en vuestra ruta por Eslovenia SI o SI es un paseo en barco por el río Ljubljanica, que os va a dar una visión de la ciudad desde otra perspectiva. De todas formas, si habéis decidido obtener la Ljubljana card, no olvidéis que está incluido. Y no os perdáis un free tour por Liubliana.
Liublijana no es muy grande así que si tenéis la posibilidad de añadir algún día más y os apetece salir de la ciudad, ahí van algunas propuestas: podéis visitar Bled, la cueva Postojna y el castillo de Predjama, reservar una excursión al valle del Soča, o conocer Piran y las cuevas de Škocjan. Todas son más que recomendables.
4. Velika Planina, el valle del Logar y la cascada de Rinka
Dejamos atrás Liublijana y mi encamino a la próxima parada de mi ruta por Eslovenia: Bled. Pero antes hay mucho que ver así que decido conocer Velika Planina (Montaña Grande), un pueblo de pastores que es uno de los pocos asentamientos de este tamaño que se conservan en Europa.
Para llegar hasta Velika Planina hay que dejar el coche en el parking y caminar hasta el teleférico (cuesta 26 euros y paciencia porque las colas son largas) que os va a dejar en el inicio de la montaña. Desde aquí, para alcanzar la cima, hay que tomar el telesilla. Como podéis imaginar las vistas son impresionantes.

Una vez arriba, después de este periplo, podéis dedicaros a recorrer alguna de las rutas de senderismo, simplemente pasear, admirar el paisaje o comer algo. Hay un bar, el Skodla, y un restaurante, Zeleni Rob, que sin mayores pretensiones, nos permiten darnos un respiro. Yo elegí este último para tomarme unas salchichas con chucrut.
Una parte de la montaña está adornada con cabañas que, en apariencia, son similares a las de los pastores pero su interior es mucho más cómodo. Algunas de ellas pueden incluso alquilarse. ¡Una auténtica gozada! Aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo.
Sin prisa pero sin pausa pongo rumbo al valle de Logar. Ubicado en los Alpes Kamnik-Savinja, es un lugar idílico para los amantes de la naturaleza así que no dejéis de incluirla en vuestra ruta por Eslovenia: desde las altas cumbres que se alzan en el horizonte a los exuberantes prados de un verde único, las pintorescas casitas enclavadas en las laderas de las montañas y las tradicionales granjas.

Hay muchísimo que ver en el valle de Logar, así que tomároslo con calma. Algunos de los rincones más espectaculares de esta ruta por Eslovenia fueron la carretera de Logarska Dolina, la cascada Palenk, Okreselj, un maravilloso anfiteatro de origen glaciar, la carretera panorámica de Solvaca, con cerca de una docena de miradores, o el pueblo de Solvaca.
Si disponéis de más tiempo, os recomiendo una visita al valle glacial de Robanov Kot y al valle de Matkov Kot. Mención aparte merece por su espectacularidad la cascada Rinka, que con sus 90 metros de altura es uno de los lugares más impresionantes de esta ruta por Eslovenia.
CÓMO MOVERSE POR ESLOVENIA
Definitivamente, si queréis visitar los alrededores, lo mejor es alquilar un vehículo. Yo siempre recurro al comparador de Rentalcars para poder ver las distintas opciones y obtener el mejor precio. Además, las carreteras son bastantes buenas. Otra opción es utilizar el transporte público pues el territorio esloveno está muy bien conectado por una tupida red de líneas de autobuses y trenes, para lo que podéis consultar Omio.
5. Bled, otra parada imprescindible en nuestra ruta por Eslovenia
Todavía deslumbrado por la belleza del valle de Logar, continúo mi ruta por Eslovenia en dirección a Bled por una carretera que nos lleva incluso a la vecina Austria. La población de Bled se ha convertido en un importante destino turístico al amparo del lago Bled, su principal reclamo. Lo cierto es que el pueblo de Bled no tiene en si ningún atractivo digno de reseñar pero la presencia del lago justifica por la visita.

El lago se encuentra rodeado de las montañas que integran los Alpes Julianos, en el parque nacional del Triglav. En el centro se alza una isla con una pequeña iglesia, bajo la advocación de la Asunción de María, hasta la cual se puede llegar en la famosa embarcación de remo de Bled, la tradicional pletna. Sobre el lago se distingue un empinado acantilado de piedra que culmina en el castillo medieval.
¿Y qué hacemos en el lago Bled? Pues se puede alquilar un bote, practicar deportes náuticos y existen zonas delimitadas para el baño, para lo que se han creado «playas» de césped. En cualquier caso, lo mejor del lago son las maravillosas vistas de las que podéis disfrutar tomándoos un helado o, los más golosos, probando la típica cream cake.
DÓNDE ALOJARSE EN BLED
Yo he decidido tomar Bled como base para recorrer el norte de Eslovenia y disfrutar de la naturaleza en estado puro que este país ofrece. Me alojé tres días en el Hotel Park y todo fue absolutamente perfecto: desde su ubicación, a orillas del lago Bled, a sus habitaciones, la atención y el desayuno. ¡Es una auténtica gozada un sitio como este!
Ahora bien, cada año acuden a Bled miles de visitantes atraídos por el reclamo del lago bled por lo que los precios de los alojamientos son elevados. Por eso, una buena alternativa es hospedarse en alguno de los pueblos de los alrededores, por ejemplo en Ribno, que dista poco más de dos kilómetros, donde hay un hotel muy chulo, el Ribno Alpine Hotel, una auténtica cabaña en medio del bosque.
6. Vintgar, el lago Bohinj y la cascada de Savica
El primer día en Bled de mi ruta por Eslovenia lo he dedicado a disfrutar del lago y el siguiente visito el desfiladero de Vintgar, que se encuentra muy cerca, apenas a cinco minutos en coche. La entrada a Vintgar tiene un precio de 10 euros por persona. Como sugerencia, si viajáis en temporada alta, os recomiendo que reservéis online con bastante antelación. Las entradas se agotan rápidamente y es una pena que os lo perdáis.

El coche, como ya os podéis imaginar porque es lo habitual en Eslovenia, hay que dejarlo en un parking (5 euros). Existen dos: el P1 y el P3. Desde ambos parte un autobús gratuito que en el caso del P1, que se encuentra más alejado, pasa cada 20 minutos y en el P3, más cerca de la entrada y a la ya podemos llegar andando, pasa cada hora. Ojo, que para poder dejarlo en cualquiera de ellos hay que haber comprado previamente la entrada al desfiladero.
Tallado por las cristalinas aguas del río Radovna, las paredes de este desfiladero alcanzan los cien metros de altura y separan los montes Boršt y Homes. Estamos hablando de un recorrido de unos 40 minutos de duración por pasarelas de madera donde, además del desfiladero, también podéis disfrutar de la cascada de Sum. Si algunos conocéis en Málaga el Caminito del Rey, la garganta de Vintgar os lo recordará bastante. ¡Una maravilla!
De Vintgar saltamos al lago de Bohinj, a unos 35 kilómetros, el otro gran lago glaciar que hay que visitar en Eslovenia. Rodeando las majestuosas montañas de los Alpes Julianos, el lago Bohinj es el mayor lago esloveno surgido naturalmente y forma parte del parque nacional de Triglav. Mucho menos concurrido y más auténtico que su vecino Bled, refleja un paisaje de cuento en cada uno de sus rincones.

Y desde aquí, en ruta por Eslovenia, saltamos a la cascada de Savica, la más visitada del país. El agua fluye en dos corrientes separadas, la cascada más grande tiene una altura de 78 metros y la pequeña 25 metros. Se trata de uno de los parajes naturales más espectaculares que ver en Eslovenia.
Para llegar a este salto de agua tendréis que conducir hasta el aparcamiento de la cabaña Koca Pri Savic (5 euros por tres horas de estacionamiento) pues está prohibido dejar el coche en cualquier otro sitio. Luego hay que recorrer un pequeño sendero a pie, son unos 20-25 minutos por escaleras y, finalmente, tras pagar 4 euros, podréis disfrutar de uno de los lugares más bonitos del parque nacional del Triglav.
CÓMO TENER SIEMPRE INTERNET
Lo mejor para tener SIEMPRE una conexión perfecta a internet es contar con una una eSIM de Holafly. Definitivamente, la opción más cómoda para tener internet. Además, podrás disfrutar de un descuento en Holafly del 5% exclusivo para los lectores de Qué Ver de Viaje.
7. La garganta de Tolmin, la cascada de Peričnik y el lago Jasna
Para el último día en Bled he reservado uno de los platos fuertes de esta ruta por Eslovenia en una semana. Preparaos para poner rumbo al oeste donde, a unos 80 kilómetros y cerca de la frontera con Italia, se encuentra Bovec, un pequeño paraíso en medio de los Alpes Julianos. Tened en cuenta que, aunque la distancia no es muy grande, gran parte del recorrido discurre por carreteras de montaña, así que calculad unas dos horas de trayecto. Hoy conviene madrugar.
En Bovec se concentran en invierno los amantes del esquí y en verano los que buscan emociones fuertes practicando deportes de aventura o simplemente senderismo. Finalmente, a unos 20 minutos, y después de contemplar la cascada de Boka, llego a mi destino, la garganta de Tolmin.

Podéis dejar el coche en el parking P2, que es gratuito, y luego coger un autobús hasta la entrada, o bien dejarlo en el P1 que está más cerca pero es de pago. La entrada a la garganta cuesta 10 euros y en temporada alta conviene sacar las entradas online con antelación.
En torno al curso del río Soca han ido surgiendo desfiladeros que crean un ambiente mágico. Siguiendo un sendero de unos 200 metros, se atraviesa el puente del Diablo hasta llegar a la cueva de Dante y contemplar la cabeza del Oso, una roca gigante que se desprendió de la montaña. ¡Impresionante!
Incluid Kobarid en esta ruta por Eslovenia y así probar la deliciosa comida típica de Hiša Polonka. Y todavía hay dos lugares que no he visitado en Eslovenia. Uno es la cascada Peričnik, en el parque nacional de Triglav. La subida hasta llegar a la cascada es corta pero empinada y lo mejor es, aparte de sus casi 70 metros de altura, que puedes pasar por detrás de ella y situarte justo debajo. ¡Impresionante!

Y el segundo es el lago Jasna, en realidad dos lagos artificiales conectados entre sí. Aquí es interesante llegar temprano porque el aparcamiento es escaso y se llena pronto. Si queréis descubrir un paisaje de auténtica postal tenéis que visitar el lago Jasna que, desde hoy, se ha convertido en mi favorito en Eslovenia. Montañas, bosques, senderos para pasear, un riachuelo…Lo dicho, de cuento.

Cómo hacer una ruta por Eslovenia
Yo comencé esta ruta por Eslovenia en la ciudad italiana de Trieste a la que llegué desde mi Sevilla natal aunque también es una buena alternativa volar a Venecia o a Liublijana, la capital. Podéis echar un vistazo a vuelos en Skyscanner, que es donde yo siempre encuentro los mejores precios.
De todas formas, la situación geográfica de Eslovenia, con frontera con Austria, Croacia, Italia y Hungría, hace que las opciones para llegar sean prácticamente infinitas. Constituye un importante punto de intersección de vías de comunicación desde el centro europeo. Os dejo aquí 15 trucos infalibles para conseguir vuelos baratos.
Mapa de nuestra ruta por Eslovenia en una semana
Como siempre, os he preparado un mapa de la ruta por Eslovenia en una semana que os propongo, donde vais a encontrar perfectamente localizados todos los sitios de los que os he hablado. Para que todo sea mucho más fácil y no os perdáis nada.
Preguntas frecuentes sobre nuestra ruta por Eslovenia
En una ruta por Eslovenia no puede faltar Koper, Izola y Piran, los lagos Bled, Bohinj y Jasna, las cascadas de Savica, Peričnik y Rinka, Vintgar y la garganta de Tolmin. No hay que olvidar Velika Planina, el valle de Logar, el castillo de Predjama y las cuevas de Škocjan. Y, por supuesto, Liublijana, la capital.
He de reconocer que la ruta por Eslovenia me encantó, toda el país es una maravilla pero hay lugares de los que me he enamorado definitivamente y para siempre. Es el caso del lago Jasna y la cascada de Peričnik. También Vintgar, la garganta de Tolmin y el valle de Logar. Y Liublijana, que es perfecta para una escapada de fin de semana.
Como habréis visto, es un país pequeño en extensión pero con una enorme riqueza así que hay mucho que ver. La ruta por Eslovenia que os he contado en este post tiene una duración de una semana, que entiendo que es tiempo suficiente pero si podéis añadir algún día, pues mucho mejor.
Pues ya si, finaliza esta ruta por Eslovenia, un viaje muy completo en el que ha habido un poco de todo. Mar y montaña, el Adriático y los Alpes Julianos. He visitado pueblos con encanto y la capital Liublijana, admirado cuevas, cascadas y castillos. Aunque hay que reconocer que en Eslovenia predomina la naturaleza porque este es el destino verde por excelencia de Europa.
Ojalá os haya gustado y, sobre todo y lo más importante, os ayude a preparar vuestra próxima escapada. Ya tenéis, al menos, un punto de partida desde el que organizar vuestra propia ruta por Eslovenia. Y, por si os resulta útil, os dejo algunos de los artículos que he dedicado a este hermoso país. ¡Hasta pronto!
- Qué ver en Eslovenia, ¡la lista definitiva!
- Qué ver en Liubliana, la capital de Eslovenia
- Qué ver en Piran: 9 lugares imprescindibles
- El lago Bled: un paraíso en medio de Eslovenia
- GUÍA de TURISMO en Eslovenia
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler



