En la comunidad autónoma de Castilla y León nos encontramos con una de las ciudades más fascinantes de toda España, bonita a más no poder. Os hablo de Segovia, una urbe que a través de sus calles, sus monumentos y su patrimonio histórico y cultural te muestra el devenir de la historia y los acontecimientos que han marcado su carácter. Es una ciudad para callejear, para dejarse llevar. ¡Me apasiona!

Sin duda, lo más sorprendente es la colosal envergadura y magnitud del acueducto, símbolo por excelencia de Segovia. Aunque la ciudad castellana es mucho más pues conventos, monasterios e iglesias complementan su interesante propuesta monumental. Es por eso que hoy os traigo una guía muy completa, basada en mi experiencia personal, en la que repasaremos 15 lugares increíbles que visitar en Segovia que no debéis perderos por nada del mundo.
Tabla de Contenidos
Qué ver en Segovia: 10 lugares increíbles
1. El acueducto de Segovia
Comenzamos este artículo sobre los rincones más sobresalientes que ver en Segovia. ¡Y vaya de qué manera! Está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es la imagen viva de la ciudad y uno de los lugares más emblemáticos de toda España. Es, sin duda alguna, una de las construcciones de la época romana más alucinantes que podemos podemos visitar en todo el planeta. ¡Tal cual!

El acueducto de Segovia lleva en la ciudad castellana desde el siglo II d.C, cuando fue construido coincidiendo con el final del reinado de Trajano y principios del de Adriano para transportar las aguas del manantial de la Fuenfría a lo largo de casi 17 kilómetros. Esta colosal obra de la ingeniería romana consta de 167 arcos y casi 30 metros de altura. La imagen más típica y reconocible es aquella que os encontraréis en la plaza del Azoguejo.
En torno a su construcción circula una interesante leyenda. Una niña, ya cansada de subir todos los días a lo más alto de la montaña en busca de agua, pidió al demonio que construyera algo que le permitiera obtenerla más fácilmente. Este accedió a terminar el acueducto antes de que cantara el gallo a cambio de su alma. Justo cuando faltaba una piedra, el gallo cantó y el demonio fracasó. Pues bien, en ese hueco se colocó la estatua de la Virgen de Nuestra Señora de la Cabeza.

En los soportales de la plaza del Azoguejo os encontraréis con multitud de restaurantes ideales para degustar la mejor cocina castellana con unas vistas impresionantes al acueducto. Son muchas las opciones aunque no hay ninguna tan famosa como el Mesón de Cándido, un asador rústico que es la referencia para degustar el cochinillo segoviano. Otra alternativa excelente es el Restaurante José María.
VIAJA SIEMPRE ASEGURADO
Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Personalmente, os aconsejo encarecidamente que viajéis siempre con un seguro. De esta forma, os quitáis preocupaciones y, en caso de necesitarlo, no tendréis sorpresas. Podéis reservar vuestro seguro de viaje con descuento aquí.
Si me preguntáis por una aseguradora en concreto, os puedo recomendar Heymondo de primerísima mano. He viajado con ellos en infinidad de ocasiones y cuando los he necesitado han estado a la altura. Y además disfrutaréis de un 5% de descuento exclusivo para vosotros.
2. La casa de los Picos
Tomando la calle Cervantes y adentrándonos tranquilamente por el casco antiguo llegamos hasta otro de los rincones que visitar en Segovia que más me gustan. Estamos en una de las calles con más solera de toda la ciudad, repleta de tiendas y restaurantes pero también de edificios con fachadas serigráficas típicas segovianas y alguna que otra joya arquitectónica.

Una de ellas es la famosa casa de los Picos, un edificio construido en el siglo XVI que debe su nombre a los peculiares cubos que decoran toda su fachada. En la actualidad alberga la sede de una escuela de arte y es posible visitar su precioso patio renacentista. Por último, solo comentaros que si habéis estado por Castilla y León, podréis encontrarle cierto parecido con la casa de las Conchas de Salamanca.
DÓNDE ALOJARSE EN SEGOVIA
Segovia es una ciudad pequeña que se recorre fácilmente en un día por lo que no necesario hacer noche allí pero también es cierto que constituye una buena alternativa tomarla como base para descubrir el resto de Castilla y León.
Toda la información la podéis encontrar en mi artículo dedicado a dónde alojarse en Segovia, en el que he hecho una selección de los mejores hoteles de la ciudad castellano-leonesa. En cualquier caso, aquí os dejo tres sugerencias:
– Áurea Convento Capuchinos (€€€). Es un hotel de cinco estrellas con unas habitaciones muy cuidadas. ¡Una maravilla!
– Hotel Cetina Palacio Ayala Berganza (€€). Moderno pero respetando los elementos clásicos de una casa del siglo XV, se encuentra a menos de 500 metros del acueducto.
– Exe Casa de los Linajes (€€). Hotel de tres estrellas en un edificio del siglo XVI con una buena relación calidad-precio.
3. La plaza Mayor de Segovia
Estamos en el epicentro cultural, económico y cultural de la ciudad, uno de los rincones más importantes que ver en Segovia. Nos situamos en la concurrida plaza Mayor, un bellísimo espacio cuyos soportales son ideales para tomar algo y disfrutar de sus rincones de mayor interés. ¿Os venís a descubrirla conmigo?

El aspecto actual de la plaza se remonta al siglo XVII cuando Pedro de Brizuela reordenó los elementos arquitectónicos que hasta entonces la definían. Otorgó preponderancia a la nueva Casa Consistorial, que la preside, mientras que la iglesia de san Miguel, situada dos siglos atrás en el centro de la plaza, en la actualidad ocupa uno de los laterales. Por cierto, en este templo fue proclamada reina Isabel La Católica allá por 1474. El conjunto se completa con el teatro Juan Bravo.
TARJETA SIN COMISIONES
Siempre que viajéis fuera de vuestro país, lo mejor es disponer de una tarjeta bancaria sin comisiones que os permita sacar dinero del cajero y pagar en comercios y restaurantes con un tipo de cambio favorable. Os recomiendo la tarjeta N26 , pero no es la única tarjeta monedero gratuita que existe. Si queréis saber más, he dedicado un artículo a las mejores tarjetas para viajar al extranjero que os puede resultar muy útil.
4. La catedral de Segovia
Muy cerquita de la plaza Mayor encontramos otro imprescindible que visitar en Segovia. Se trata de la catedral de Segovia, un precioso templo religioso dedicado a la Señora de la Asunción y de san Frutos, construido entre los siglos XVI y XVIII y perteneciente al gótico tardío. Su elegancia la convierten en una de las iglesias más impresionantes de Castilla y León y, por qué no decirlo, de toda España.

Su construcción fue ordenada por el rey Carlos I sobre el antiguo convento de santa Clara, cuando la antigua catedral de santa María de Segovia fue destruida en el marco de la Guerra de las Comunidades. En su interior destaca el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Paz, sus órganos barrocos o la capilla del santo Entierro, pero sobre todo la luz que se cuela a través de sus vidrieras flamencas y que crea una atmósfera fascinante.
CÓMO TENER SIEMPRE INTERNET
Lo mejor para tener SIEMPRE una conexión perfecta a internet es contar con una una eSIM de Holafly. Definitivamente, la opción más cómoda para tener internet. Además, podrás disfrutar de un descuento en Holafly del 5% exclusivo para los lectores de Qué Ver de Viaje.
5. La iglesia de san Martin
Muy cerquita, a mitad de camino entre la catedral y el acueducto, se encuentra nuestra siguiente parada que ver en Segovia. Es cierto que si has tenido ya la suerte de visitar la ciudad castellana te habrás dado cuenta de que está plagada de preciosos templos de origen románico. Sin embargo, no hay duda de que la iglesia de san Martín es una de las joyas más sobresalientes con las que cuenta.

Construida entre los siglos XII y XIII, este espléndido templo llama la atención por su galería porticada con arcos de medio punto que se asientan sobre columnas con capiteles románicos, su torre mudéjar y la portada de la fachada occidental que es una de las más grandes del románico en España. ¡Una maravilla!
ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN SEGOVIA
Es cierto que las hay muchas cosas que hacer y que ver en Segovia así que la posibilidad de realizar actividades son enormes. Es por ello que, si disponéis de algo más de tiempo, os dejo dos sugerencias que considero imprescindibles:
- Free tour por Segovia. Nunca me canso de recomendároslo. Es gratuito e ideal para una primera toma de contacto por los rincones más emblemáticos que ver en Segovia.
- Paseo en globo por Segovia. Es una auténtica gozada poder disfrutar desde la altura de un globo aerostático de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Segovia. ¡Simplemente no tiene precio!.
6. El alcázar y el mirador
El alcázar es otro de los grandes símbolos que visitar en Segovia. Para conocerlo, dejamos atrás el casco antiguo y nos desplazamos hasta el límite este de la ciudad donde se alza en lo más alto de un cerro, entre los ríos Eresma y Clamores. El paraje natural en el que se encuentra, bordeado de zonas verdes y llanuras agrestes, y la envergadura de la fortaleza lo convierten en un imprescindible que ver en Segovia.

Este complejo fue construido en el siglo XII, sobre los restos de una fortificación ya preexistente y, dada la seguridad que ofrecía, fue elegido como residencia por varios monarcas. Su función actual, la de museo militar, está relacionada con el propósito que Carlos V le otorgó cuando fundó en su interior el Real Colegio de Artillería.
Si estáis dudando entre visitarlo o no, mi recomendación es que su interior merece la pena. La entrada son 10 euros e incluye las salas de Palacio, el museo de Artillería y el acceso a la torre de Juan II, desde donde se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de todas la ciudad. Cuentan que Walt Disney se inspiró en el alcázar para diseñar el castillo de Blancanieves, ¿qué os parece?
RECOMENDACIÓN IMPRESCINDIBLE EN SEGOVIA
Si tenéis pensando entrar en los principales monumentos de la ciudad, os recomiendo que reservéis una visita guiada por el alcázar, la catedral y el acueducto de Segovia. Por un precio muy reducido podréis entrar en los tres espacios, por lo que ahorráis en dinero y en tiempo, al evitar las colas.
7. El mirador de la pradera de san Marcos

¡Increíble! Es un auténtico espectáculo para todos los sentidos. Hay numerosos miradores desde los que podemos contemplar la belleza de la ciudad vieja de Segovia pero probablemente ninguno supera la espectacularidad del mirador de la pradera de san Marcos. Un remanso de paz en medio de la ciudad para descansar, pasear o montarnos un picnic.
Nos encontramos en una pequeña pradera en el recinto de la iglesia de san Marcos, frente a la casa de la Moneda, que nos deleita con una imagen de auténtica postal con frondosas zonas verdes y el sonido del cercano río Eresma. Además, desde aquí se tienen las mejores vistas del alcázar de Segovia.
8. La iglesia de san Esteban
Si nos alejamos de las principales rutas turísticas de la ciudad podemos encontrar maravillas arquitectónicas como la iglesia de san Esteban. Situada en la tranquila plaza del mismo nombre, se trata de uno de los templos de mayor belleza y envergadura que ver en Segovia. Una obra maestra del arte románico que sobresale por encima del resto gracias a su campanario, uno de los más altos de España. Una maravilla, ¿no?

La realidad es que en la ciudad castellano leonesa encontramos una excelente muestra de patrimonio religioso, ejemplificada en una infinidad de iglesias, conventos y monasterios. Otra de mis iglesias favoritos que ver en Segovia es la iglesia de la Veracruz, fundada en el siglo XIII por la Orden del Temple, así como la iglesia de la santísima Trinidad, otra obra maestra del románico, o la iglesia de san Lorenzo, con su magnífica torre de ladrillo.
9. La casa de la Moneda
Cambiamos de tercio y también de emplazamiento pues a las afueras de la ciudad podemos visitar uno de los lugares que ver en Segovia más sobresalientes en cuanto a patrimonio industrial de toda España. Os hablo de la Real Casa de la Moneda, un edificio mandado construir en el siglo XVI por Felipe II para introducir la acuñación de monedas en España, y que se convirtió en una de las industrias más sobresalientes y pioneras de la corona española.

En la actualidad, es posible visitar este complejo reconvertido en un interesante museo dedicado a la numismática, las técnicas de elaboración de monedas y al patrimonio industrial que se conserva de aquellas acuñaciones de monedas. Podéis reservar una visita guiada por la Real Casa de Moneda de Segovia, el entorno en el que se encuentra es precioso y complementa muy bien el resto de lugares de interés que ver en Segovia.
Si tenéis tiempo, a escasos metros se sitúa el monasterio santa María del Parral. Se trata de un complejo levantado a principios del siglo XVI y que actualmente alberga el último monasterio habitado por los jerónimos de toda España. Podéis visitarlo, solo visita guiada y en horas y fechas concretas, y os va a sorprender el esplendor de su interior que contrasta con la modesta apariencia de su fachada principal.
10. Callejear por Segovia
Hemos estado conociendo todo lo que hay que ver en Segovia en el centro histórico, cuajado de pequeñas iglesias, monasterios, conventos y un sinfín de rincones con encanto. Y la verdad es que la ciudad castellano-leonesa es un verdadero museo al aire libre. Es por ello que no hay mejor consejo que pueda daros que ¡callejead, callejead y callejead!

Os recomiendo encarecidamente que os perdáis navegando sin rumbo por las callejuelas medievales segovianas, disfrutando de su gastronomía y de sus monumentos. También es una buena idea reservar un free tour por Segovia, perfecto para una primera visión general de la ciudad de la mano de quien conoce en profundidad todos sus entresijos.
5 cosas que ver en Segovia y alrededores
11. Pedraza
Estamos ante la que es, sin duda, una de las grandes joyas que ver en Segovia y alrededores. Nos hemos trasladado a Pedraza, una localidad de poco más de trescientos habitantes que nos sorprende con un centro histórico cuajado de deliciosas muestras de arquitectura medieval.

Cualquier itinerario que se precie pasa, irremediablemente, por la plaza Mayor, su entramado de callejuelas medievales, las maravillosas casonas con sus blasones y pequeñas galerías porticadas, y el castillo de Pedraza que alberga el museo Ignacio Zuloaga. Y para terminar, nada como darse un homenaje en alguno de los numerosos restaurantes de la localidad, cocina castellana contundente y rica, rica.
12. Ayllón
Si Pedraza te ha gustado, déjame decirte que mi próxima sugerencia te va a encantar. Poco menos de sesenta kilómetros la separan de Ayllón, otro de los pueblos más bonitos de Segovia, y declarado Conjunto Histórico-Artístico. De hecho, estamos ante una de las localidades pertenecientes a la Asociación de Los Pueblos más bonitos de España. ¿Os apuntáis a descubrirla?

Ayllón es otra preciosa villa de carácter medieval en la que parece que el tiempo se detuvo hace siglos. Tras cruzar el puente medieval sobre el río Nela, el arco de Ayllón nos lleva al centro de la localidad. Además de la plaza Mayor de Ayllón y su ayuntamiento, no os perdáis los restos de su muralla, la torre de La Martina y la iglesia de santa María la Mayor.
13. Sepúlveda
Como si de la nada, en medio del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, un entorno verde absolutamente alucinante, se sitúa Sepúlveda, otra bellísima localidad de tintes medievales que os hará caer rendidos a sus encantos. Para que os situéis, estamos a unos sesenta kilómetros de la capital provincial y a una media hora de Aranda del Duero. Sepúlveda, al igual que otros incluidos en esta lista, pertenece a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España.

Sepúlveda es conocida popularmente como la ciudad de las siete puertas. Cada una de ellas forma parte del conjunto amurallado que, allá por el siglo X, sirvió para proteger a la ciudad de las guerras entre cristianos y musulmanes. El centro histórico está cuajado de maravillas medievales. La primera y más importante de ellas es la plaza de España, al más puro estilo plaza mayor castellana. Tampoco hay que perderse la iglesia del salvador, el mirador de la Virgen de la Peña o la antigua cárcel de Sepúlveda.
14. Real Sitio de San Ildefonso
A los pies de la sierra de Guadarrama, en lo que durante siglos había sido una granja y una ermita de los monjes jerónimos, Felipe V decidió levantar un palacio y unos jardines inspirados en los del palacio francés en el que había crecido. Y así fue como nació el palacio de la Granja de san Ildefonso, uno de los conjuntos palaciegos más sobresalientes de la monarquía española y una visita imprescindible que ver en Segovia.

Real Sitio de San Ildefonso, la pequeña localidad segoviana en la que se encuentra situado, se lo debe todo a su imponente palacio real. Pero lo cierto es que, al margen de éste, hay algunos rincones que conviene no perderse en el municipio. Además del parador de la Granja, uno de los mejores de toda la red, no os perdáis una visita por la Real Fábrica de Cristales, la iglesia del Rosario o la plaza de los Dolores.
ACTIVIDADES EN REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO
Existen varias actividades si queréis conocer en profundidad el Real Sitio de San Ildefonso. Aquí os dejo algunas que he seleccionado para vosotros:
15. Maderuelo
Y, por último, cerramos este recorrido por los rincones más alucinantes que ver en Segovia y alrededores trasladándonos hasta la comarca de Ayllón, al mismísimo Parque Natural de las Hoces del río Riaza, para disfrutar de otro de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Segovia. ¿Os venís a descubrirlo?

En Maderuelo es una auténtica gozada pasear y disfrutar de sus calles y de cada uno de sus rincones. Lo más interesante que ver son los restos de la muralla que aún conserva el arco de la Villa, la pequeña plaza de san Miguel, la iglesia de santa María del Castillo, que destaca por sus dimensiones, o el torreón del castillo, último vestigio de la fortaleza.
Mapa de las cosas que ver en Segovia y alrededores
A continuación podéis consultar, como hago siempre, el mapa con todos los lugares que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma podéis localizar los lugares fácilmente e ir a tiro hecho.
Los 15 lugares increíbles que ver en Segovia y alrededores son:
- La catedral de Segovia
- El acueducto de Segovia
- La casa de los Picos
- La iglesia de san Martin
- La plaza Mayor de Segovia
- El alcázar y el mirador
- La iglesia de san Esteban
- El mirador de la pradera de San Marcos
- La casa de la Moneda
- Callejear por Segovia
Preguntas frecuentes sobre que ver en Segovia
Si estáis preguntándoos por los lugares más importantes que ver en Segovia, tomad nota: la catedral de Segovia, el acueducto, la casa de los Picos, la iglesia de san Martín, la plaza Mayor de Segovia, el alcázar y la iglesia de san Esteban.
Además de la capital provincial, hay multitud de pueblecitos con encanto, parajes naturales de infarto y monumentos espectaculares que ver en Segovia y alrededores. Aquí van algunos de mis favoritos: Maderuelo, Ayllón, Sepúlveda, Riaza, Pedraza o Real Sitio de San Ildefonso.
La provincia de Segovia es pequeña así que es visitable en poco tiempo. En el caso de Segovia capital bastará con un día completo. Si también queréis conocer algunos de los pueblos más bonitos de Segovia necesitaréis, al menos, un par de días más.
Pues aquí finaliza mi recorrido por los lugares más espectaculares que ver en Segovia, ojalá que os haya gustado. He de reconocer que Segovia me encanta así que espero haberos transmitido mi entusiasmo por la ciudad y toda la provincia, que hay que reconocer que es bonita a rabiar. Así que no lo dudéis y aprovechad para hacer una escapada.
He querido hacer una guía muy práctica basada en mi experiencia por la ciudad castellano-leonesa. Y es que, al margen de los espacios más conocidos, está llena de auténticos tesoros por descubrir. Una combinación perfecta de historia, patrimonio monumental, naturaleza y gastronomía que bien se merece una visita. Y, como siempre, os emplazo a que echéis un vistazo a mis artículos sobre Castilla y León.
➱ Salamanca
- Qué ver en Salamanca
- Free tours por Salamanca
- Dónde alojarse en Salamanca
- Pueblos más bonitos de Salamanca
➱ León
➱ Ávila
➱ Valladolid
➱ Zamora
➱ Burgos
➱ Segovia
➱ Soria
➱ Palencia
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler



