¿Pensando en viajar a la capital gallega? Dejadme que hoy os presente un recorrido por plazas, iglesias, parques, museos y un montón de lugares fascinantes que ver en Santiago de Compostela, un viaje lleno de sorpresas para descubrir una de las ciudades más fascinantes de toda España. Os traigo sugerencias y recomendaciones para disfrutar al máximo de la capital de Galicia, una ciudad repleta de tesoros.

Se trata de una recopilación muy personal que, en ningún caso, pretende tener carácter exhaustivo dado el apabullante patrimonio histórico y cultural que ver en Santiago de Compostela. Así que ahí van las propuestas que os hago de mis lugares favoritos, aquellos que no podéis perderos por nada del mundo y después, lo mejor es dejarse llevar y callejear por el casco viejo compostelano. Dicho esto, ¡nos vamos a Santiago de Compostela!
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Santiago de Compostela, ¡lista definitiva!
- 1. El parque de La Alameda
- 2. Las Dos Marías
- 3. El casco viejo de Santiago de Compostela
- 4. La plaza del Obradoiro
- 5. La catedral de Santiago de Compostela
- 6. La rúa das Horta
- 7. La iglesia de san Francisco
- 8. El monasterio de san Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
- 9. La plaza de la Quintana
- 10. La plaza de Platerías
- 11. La plaza del Toural
- 12. El parque de san Domingos de Bonaval
- 13. El museo do Pobo Galego
- 14. El centro gallego de Arte Contemporáneo
- 15. El parque de Belvís
- 16. La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
- 17. Free tour por Santiago de Compostela
- 18. Los alrededores compostelanos
- Mapa de los lugares que visitar en Santiago de Compostela
- Dónde alojarse en Santiago de Compostela
- Preguntas frecuentes sobre que ver en Santiago de Compostela
Qué ver en Santiago de Compostela, ¡lista definitiva!
1. El parque de La Alameda
Primera parada de mi personal recorrido por las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela. El parque de La Alameda es uno de mis lugares favoritos de la ciudad. Pequeño, muy cuidado y siempre repleto de gente, su principal reclamo son sus maravillosas vistas de la catedral de Santiago, un buen lugar para empezar a tomarle el pulso a la capital gallega.

En él encontramos multitud de pequeños rincones en los que merece la pena detenernos. Es el caso de la desconocida iglesia de santa Susana, que corona el montículo, la estatua de Ramón del Valle Inclán, uno de los grandes poetas de origen gallego, o la escultura de Las Dos Marías.
TRASLADOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Si os gusta llevarlo todo organizado no olvidéis reservar vuestros traslados en Santiago de Compostela: os recogen en el aeropuerto, el hotel o dónde queráis para llevaros a vuestro destino. ¡Fácil y rápido! Así os dedicáis única y exclusivamente a disfrutar de vuestra escapada.
2. Las Dos Marías

Situada en La Alameda, merece la pena detenerse en la figura de Las Dos Marías, una de las imágenes más repetidas de todo Santiago de Compostela. Identificaréis enseguida esta escultura que representa a dos mujeres gallegas, Maruja y Coralia, pues sobresalen en el paisaje del parque por las ropas de llamativos colores que visten. ¡Uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela!
Hermanas de militantes anarquistas, tras la Guerra Civil fueron represaliadas y acabaron en la penuria, aunque nunca perdieron el calor de una parte de sus paisanos. Su forma de vestir, su soltería y su marcada personalidad no casaban con la moral imperante en la época. Como homenaje, en el año 1994 se alzó este monumento en memoria de estas dos mujeres maltratadas por sus ideas y por la época que les tocó vivir.
VIAJA SIEMPRE ASEGURADO
Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Personalmente, os aconsejo encarecidamente que viajéis siempre con un seguro. De esta forma, os quitáis preocupaciones y, en caso de necesitarlo, no tendréis sorpresas. Podéis reservar vuestro seguro de viaje con descuento aquí.
Si me preguntáis por una aseguradora en concreto, os puedo recomendar Heymondo de primerísima mano. He viajado con ellos en infinidad de ocasiones y cuando los he necesitado han estado a la altura. Y además disfrutaréis de un 5% de descuento exclusivo para vosotros.
3. El casco viejo de Santiago de Compostela
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, el casco viejo de Santiago de Compostela constituye uno de los conjuntos históricos más bonitos de toda España. Conformado por un sinfín de callejuelas, plazas y pequeños rincones, se encuentra totalmente peatonalizado y es una absoluta delicia pasear por él.

Cuenta con un rico patrimonio civil y religioso, una oferta gastronómica muy completa para degustar la «comida del mar» y un montón de lugares que ver en Santiago de Compostela. Además de la catedral de Santiago y la plaza del Obradoiro, destacan la plaza de Platerías, la plaza de la Quintana, el monasterio de San Martiño Pinario o la iglesia y el convento de san Francisco.
TOUR POR SANTIAGO DE COMPOSTELA
La mejor manera de descubrir todo lo que hay que ver en Santiago de Compostela es reservando un tour privado por Santiago de Compostela en el que descubriréis el centro histórico de la ciudad con un guía en exclusiva. Aunque a lo mejor preferís un free tour de los misterios y leyendas de Santiago. ¡Ambos son superrecomendables!
4. La plaza del Obradoiro
¡Un absoluto imprescindible que ver en Santiago de Compostela! La plaza del Obradoiro representa una de las imágenes más reconocibles de Santiago de Compostela. Aquí llegan cada día cientos de peregrinos pues no olvidemos que esta es la meta de todos los caminos de Santiago. Su nombre procede del taller u obrador de canteros que se encontraba situado detrás de la catedral durante la construcción de la plaza.

La primera impresión te deja anonadado pues además de la bellísima fachada de la catedral de Santiago de Compostela, el conjunto se completa con el hostal de los Reyes Católicos, obra cumbre del plateresco y antiguo cobijo de peregrinos, el palacio de Rajoy, hoy casa consistorial, y el colegio de san Jerónimo, sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.
TARJETA SIN COMISIONES
Siempre que viajéis fuera de vuestro país, lo mejor es disponer de una tarjeta bancaria sin comisiones que os permita sacar dinero del cajero y pagar en comercios y restaurantes con un tipo de cambio favorable. Os recomiendo la tarjeta N26 , pero no es la única tarjeta monedero gratuita que existe. Si queréis saber más, he dedicado un artículo a las mejores tarjetas para viajar al extranjero que os puede resultar muy útil.
5. La catedral de Santiago de Compostela
La catedral de Santiago es una parada absolutamente imprescindible que ver en Santiago de Compostela y uno de los templos religiosos más imponentes de toda España. ¡Una maravilla! Cuenta la tradición que el cuerpo del apóstol Santiago, degollado por orden de Herodes en el año 43, fue trasladado por mar hasta tierras gallegas para ser enterrado en un bosque, donde hoy se alza la catedral.

Su construcción, encargada al maestro Mateo, se inició en el año 1075 y las obras no finalizaron hasta 1211. Se puede decir que es la obra cumbre del arte románico en España. A destacar, el pórtico de la Gloria, con sus tres arcos y más de 200 figuras de granito, las reliquias del apóstol Santiago, que se conservan en una urna, el esplendor barroco del altar mayor, y el famoso botafumeiro, un enorme incensario de casi 60 kilos de peso que cuelga de la cúpula central de la catedral.
Teniendo en cuenta la relevancia que tiene este templo religioso, os recomiendo encarecidamente que reservéis una visita guiada por la catedral de Santiago y el museo. Es muy interesante, dura unas dos horas y tiene lugar de martes a domingo.
Como este es un destino en el que se come muy bien, os propongo un tour gastronómico por Santiago de Compostela + visita a la catedral en el que se conjuga el patrimonio monumental de la ciudad con una degustación de productos locales. ¡No se puede pedir más!
6. La rúa das Horta
A un paso de la catedral y de la plaza del Obradoiro nos encontramos con un lugar que ver en Santiago verdaderamente insólito y singular. Y es que prácticamente en el casco antiguo todavía se conserva a día de hoy un espacio, «el campo das Hortas», en el que se mantienen intactas las huertas urbanas o «hortas» y la arquitectura tradicional de Santiago.

Así descubrimos, la rúa das Hortas, una pequeña calle con fachadas bien conservadas que nos retrotrae en el tiempo. Es también en esta zona de Santiago donde se ubica el pazo de Fonseca, un edificio renacentista del siglo XVI que acogió la facultad de farmacia, hoy reconvertido en biblioteca universitaria. Merece la pena entrar y visitar su precioso claustro y el «xardín das pedras que falan», una especie de jardín literario que se ha creado en el patio trasero.
APROVECHA TU VIAJE
Hago un alto en el camino. ¿Por qué no aprovechar vuestro viaje para alquilar un coche y conocer algunas de las ciudades más bonitas de Galicia como A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra? Yo siempre recurro a Rentalcars.com., perfecto para comparar precios.
Otra opción más cómoda es reservar una excursión en la que te lo dan todo organizado. Las posibilidades son prácticamente infinitas así que aquí te dejo dejo algunas de mis preferidas:
7. La iglesia de san Francisco
Otra muestra del inmenso patrimonio religioso que ver en Santiago de Compostela lo encontramos en la iglesia y el convento de san Francisco, uno de mis lugares favoritos de la capital gallega. El convento de san Francisco de Valdediós, de estilo gótico, fue fundado en el siglo XIII por Francisco de Asís mientras se encontraba en Santiago de Compostela, aunque fue ampliamente reformado en el siglo XVII.

En la actualidad se sigue manteniendo como convento franciscano aunque tiene una parte dedicada a hotel, otra a albergue de peregrinos y una última a centro cultural. No os perdáis el claustro y el atrio en el que destaca el monumento a san Francisco de Asís. La iglesia, un añadido posterior del siglo XVIII, dispone de una bonita fachada barroca y os recomiendo que la visitéis por dentro. ¡Merece la pena!
CÓMO TENER SIEMPRE INTERNET
Lo mejor para tener SIEMPRE una conexión perfecta a internet es contar con una una eSIM de Holafly. Definitivamente, la opción más cómoda para tener internet. Además, podrás disfrutar de un descuento en Holafly del 5% exclusivo para los lectores de Qué Ver de Viaje.
8. El monasterio de san Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
Mi personal recorrido por los lugares que hay que ver en Santiago de Compostela inexcusablemente nos lleva a la plaza de la Inmaculada. Aquí se levanta el monasterio de san Martiño Pinario, fundado por monjes benedictinos tras el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago. Se trata de un edificio de líneas muy sencillas solo interrumpidas por la fachada a la que se accede por una gran escalinata.

La iglesia es una obra maestra del barroco gallego aunque en su exterior lo más llamativo es su espléndida portada plateresca y la hermosa escalera que recuerda la que da acceso a la catedral desde la puerta del Obradoiro. En su interior llama poderosamente la atención la magnífica cúpula, el fastuoso retablo mayor y la importante sillería del coro. ¡Una maravilla!
9. La plaza de la Quintana

Otra de las plazas que rodean la catedral es la plaza de la Quintana, una de las más bonitas que ver en Santiago de Compostela. Desde aquí se divisa la torre del Reloj de la catedral, conocida como la Berenguela. Se encuentra dividida en dos partes, la parte inferior es la Quintana de Mortos, lugar de enterramiento hasta 1780, y la superior y en contraposición es la Quintana de Vivos.
Son muy interesantes dos casas barrocas, la casa de la Conga o de los Canónigos y la casa de la Parra, así como el monasterio de san Paio de Antealtares. Si tenéis oportunidad no os olvidéis de visitar la plaza de la Quintana por la noche y encontrar la sombra del peregrino, uno de lo muchos misterios y leyendas que todavía sobrevuelan por Santiago de Compostela.
10. La plaza de Platerías
En el entorno de la catedral se multiplican las plazas llenas de encanto. Es el caso de la plaza de Platerías, más pequeña que la anterior, pero igualmente preciosa. Debe su nombre a los orfebres que durante la Edad Media se instalaban en sus soportales para vender sus productos. Desde aquí se domina la única fachada románica de la catedral que se conserva.

En el centro de la plaza se se encuentra la fuente de los Caballos, de estilo neoclásico. También destacan los motivos geométricos de la casa del Cabildo, característicos del barroco compostelano, y la casa del Deán, una casa-palacio del siglo XVIII que fue hospedaje de los obispos que visitaban la ciudad. Un lugar que ver en Santiago de Compostela que no debéis perderos por nada del mundo.
11. La plaza del Toural
Otra plaza más que ver en Santiago de Compostela, la plaza del Toural, una plaza cuadrada situada entre dos de las arterias principales de Santiago, la rúa del Vilar y la rúa Nova. Es un bonito espacio antiguamente dedicado a la venta de ganado e incluso a la celebración de espectáculos taurinos. En el centro de la misma se encuentra una fuente de piedra que data de 1822 rodeada de edificios señoriales en los que destacan sus escudos y blasones.

De todas formas, el edificio más destacado de la plaza es el pazo de Bendaña, en el que llama poderosamente la atención la figura de un Atlas que se encuentra en su fachada. Fue construido en el siglo XVIII y hoy en día alberga las instalaciones del museo Eugenio Granell.
Nos tomamos un respiro en uno de mis lugares favoritos que ver en Santiago de Compostela. Accedemos al parque de san Domingos de Bonaval a través del espacio que dejan el museo do Pobo Galego y el centro gallego de Arte Contemporáneo. Este parque urbano, situado sobre una ladera, fue construido en terrenos de propiedad de los monjes dominicos.

Se trata de un remanso de paz en medio de la ciudad en el que sonido del agua procedente de las numerosas fuentes y pequeños aljibes se convierte en protagonista, un espacio muy cuidado ideal para disfrutar de la naturaleza o hacer un picnic. Además, desde aquí se tiene una panorámica muy completa de todos los puntos de interés que ver en Santiago de Compostela.
13. El museo do Pobo Galego
El museo do Pobo Galego es un completo museo en el barrio de san Pedro que se aloja sobre el convento medieval de san Domingos de Bonaval. Se trata un espacio que no siempre se incorpora en todas las guías de viaje y que para mi es uno de los lugares más interesantes que ver en Santiago de Compostela. Es un museo de carácter etnográfico que abrió sus puertas en 1976 y que hace un repaso detallado por las costumbres y la historia gallega.

Además, dentro del antiguo convento de los dominicos podréis admirar la sorprendente escalera barroca de caracol y el panteón de Ilustres de Galicia, donde se ha trasladado a algunos de los gallegos más ilustres como Rosalía de Castro, Alfredo Brañas o Ramón Cabanillas. La entrada tiene un precio de cuatro euros.
14. El centro gallego de Arte Contemporáneo
Seguimos de museos. Si os gusta el arte contemporáneo, ya sabéis que a mi me encanta, el centro gallego de Arte Contemporáneo es posiblemente el mejor museo que ver en Santiago de Compostela y en toda Galicia. Se encuentra próximo al museo do Pobo Galego, en el barrio de san Pedro, y fue inaugurado en el año 1993 con el objetivo de crear un espacio de difusión cultural.

Con esta finalidad, cuenta con exposiciones retrospectivas de artistas reconocidos internacionalmente así como otras destinadas a difundir el arte gallego. Tiene una pequeña colección de carácter permanente mientras que el resto de las exposiciones suelen ser de carácter temporal y se renueven cada tres o cuatro meses. Resulta muy interesante y además la entrada es completamente gratuita.
15. El parque de Belvís
Nos desplazamos ahora hasta la zona este de Santiago de Compostela, al sur de Bonaval. A medio camino entre el barrio de san Pedro y el casco viejo de Santiago, se localiza el parque de Belvís, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad y una zona muy agradable que ver en Santiago de Compostela, ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Más tranquilo que su vecino el parque de Bonaval, está formado por pequeños laberintos, algunos senderos muy coquetos, el convento de Belvís y algunas huertas urbanas. Se encuentra algo más alejado del centro pero si tenéis tiempo merece mucho la pena acercarse. ¡No os lo perdáis!
16. La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
Un tanto alejado de las rutas turísticas habituales por encontrarse más apartado del casco viejo de la ciudad, os propongo visitar la iglesia del Carmen de Abajo, un lugar que ver en Santiago de Compostela particularmente bonito. Se trata de un pequeño templo barroco del siglo XVIII en el que sobresale su bellísima torre-campanario y que se alza en un entorno idílico.

Y es que el puente de piedra, las casitas bajas del barrio del mismo nombre y las aguas del río Sarela crean un ambiente bucólico que apetece conocer. Además, es una buena forma de iniciarse en la senda del Sarela, un pequeño recorrido que sigue de cerca las aguas del río permitiendo adentrarse en el bosque para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
17. Free tour por Santiago de Compostela

Como siempre os digo, el free tour por Santiago de Compostela es una buenísima forma de adentrarse en todo el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Es una opción fantástica si no tenéis demasiado tiempo en Santiago o bien queréis tener una primera toma de contacto con la ciudad el día que lleguéis.
El recorrido dura unas dos horas, comienza en la plaza del Obradoiro y os llevará por los principales lugares de interés, como la plaza de Platerías, la plaza de la Quintana, la calle del Franco, el parque de La Alameda o la estatua de Las Dos Marías. Siempre resultado entretenido y os dará una visión general de la capital gallega.
Si tienes en mente hacer una visita de este tipo por Santiago de Compostela, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores free tours por Santiago de Compostela. En él recopilamos todas las opciones con un montón de sugerencias y recomendaciones. ¡No os lo perdáis!
18. Los alrededores compostelanos

Antes de finalizar esta ruta por los lugares más interesantes que ver en Santiago de Compostela, me tomo la libertad de dejaros algunas sugerencias sobre que ver y que hacer en los alrededores. Desde la preciosa Pontevedra o la señorial A Coruña a la zona de las rías Baixas (Sangenjo, Cambados, Combarro, O Grove, la playa de La Lanzada).
Por supuesto, no me olvido de la costa da Morte (Muxía, Finisterre), Ourense, las islas Cíes, Vigo, Lugo capital, el encantador pueblo de Ponte Maceira, Muros o la Ribeira Sacra y los cañones del río Sil. Como veis, las posibilidades son enormes y el límite solo lo marca el tiempo de que dispongáis.
Si estáis interesados, os invito a que echéis un vistazo al post, detallado y espero que muy útil, que he dedicado a siete excursiones desde Santiago de Compostela.
Mapa de los lugares que visitar en Santiago de Compostela
Como siempre, a continuación os dejo un mapa de localización con todos los lugares que visitar en Santiago de Compostela que os recomiendo en líneas anteriores. De esta forma es facilísimo ubicarse y preparar una ruta a vuestro gusto y ritmo.
Mis imprescindibles que visitar en Santiago de Compostela son:
- El parque de La Alameda
- Las Dos Marías
- El casco viejo de Santiago de Compostela
- La plaza del Obradoiro
- La catedral de Santiago de Compostela
- La rúa das Hortas
- La iglesia de san Francisco
- El monasterio de san Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada
- La plaza de la Quintana
- La plaza de Platerías
- La plaza del Toural
- El parque de san Domingos de Bonaval
- El museo do Pobo Galego
- El centro gallego de Arte Contemporáneo
- El parque de Belvís
- La iglesia del Carmen de Abajo y el río Sarela
- Free tour por Santiago de Compostela
- Los alrededores compostelanos
Dónde alojarse en Santiago de Compostela
Si todavía no tenéis alojamiento en Santiago, permitidme que os haga algunas sugerencias. En mi artículo sobre dónde alojarse en Santiago de Compostela tenéis una buena selección con mis diez hoteles favoritos, aunque aquí os dejo algunos de los mejores:
- Hostal de los Reyes Católicos (€€€). Hotel de cinco estrellas y joya de la cadena Paradores de Turismo de España. Absolutamente mágico y muy recomendable. Es único y caro, pero si te da el presupuesto es una buenísima elección.
- Hotel Palacio del Carmen (€€). Hotel de cadena aunque con mucho carácter. Se encuentra sobre un antiguo convento restaurado y los precios son muy buenos. Tiene también cinco estrellas.
- Hotel Altaïr (€€). También muy recomendable, algo más asequible y de cuatro estrellas. Su ubicación y relación calidad-precio son excelentes.
Si no os convencen las opciones que os propongo, a continuación os dejo un mapa de Booking con ofertas y descuentos en alojamientos para que ahorréis algunos euros al realizar vuestras reservas:
Booking.comPreguntas frecuentes sobre que ver en Santiago de Compostela
Es una de las ciudades más bonitas y monumentales de toda España, así que razones no faltan para visitarla. Entre la lista de lugares se encuentran: la plaza del Obradoiro, el parque de La Alameda, la plaza de la Quintana, la plaza de Platerías, el monasterio de san Martiño Pinario y la plaza de la Inmaculada, el museo do Pobo Galego, el parque de Belvís y el parque de san Domingos de Bonaval.
Partimos de la base de que es una ciudad muy monumental en la que hay tantos y tantos rincones por descubrir. Ahora bien, os he preparado algunos de mis imprescindibles que visitar en Santiago de Compostela. Estos son el parque de La Alameda, la plaza del Obradoiro, la catedral de Santiago de Compostela, la plaza de la Quintana y la de Platerías, el parque de san Domingos de Bonaval y el museo do Pobo Galego.
Es cierto que es una ciudad pequeñita, pero hay muchísimos lugares que visitar en Santiago de Compostela. Personalmente, dedicaría al menos dos días completos. De esta forma, puedes hacerte una idea general, visitar todos los lugares de interés y degustar la delicioso gastronomía gallega.
Hasta aquí ha llegado este artículo con una recopilación de las mejores cosas que ver en Santiago de Compostela. Espero que os ayude a organizar vuestros viaje por tierras gallegas y estoy seguro de que acabaréis cayendo rendidos a sus pies.
Santiago de Compostela brinda la oportunidad de disfrutar de un patrimonio histórico-artístico inmenso pero es que en la capital gallega se come de lujo y además ofrece la posibilidad de recorrer los alrededores visitando algunos lugares verdaderamente atractivos. Si no queréis perderos nada, aquí os dejo algunos artículos que he dedicado a Galicia. ¡Hasta pronto!
➱ Santiago de Compostela
- Santiago en un día
- Dónde alojarse en Santiago
- Free tours por Santiago
- Excursiones desde Santiago
- Dónde comer en Santiago
➱ Costa da Morte
- Qué ver en la costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Finisterre
- Ponte Maceira, el pueblo más bonito de Galicia
- La cascada de Ézaro
➱ Lugo
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler



