Parajes naturales de ensueño en el interior, maravillosas playas de arena fina y aguas cristalinas en la costa, pequeños pueblos con rincones encantadores, cuatro capitales de provincia que se merecen una parada y maravillas por donde quiera que vayas. ¡Bienvenidos a Galicia!
Hoy saltamos al norte para descubrir algunos de mis rincones favoritos de toda España. Un recorrido por todo lo alto por los veinte mejores lugares que ver en Galicia, donde historia, patrimonio, gastronomía y naturaleza se dan la mano. ¿Te lo vas a perder?

Como es obvio, en un artículo sobre qué visitar en Galicia no cabe todo. Hay tantísimos rincones, ciudades, parajes naturales y pequeñas localidades que merecen la pena que prácticamente sería imposible incorporarlos a todos en una sola lista. Esta recopilación es personal, basada en mi experiencia y, por tanto, subjetiva. Soy consciente de que hay mucho más. Habrá que dejar algo para la próxima, ¿no?
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Galicia en 20 lugares increíbles
- 1. A Coruña, uno de los imprescindibles que visitar en Galicia
- 2. Santiago de Compostela
- 3. Finisterre
- 4. Muxía
- 5. La cascada de Ézaro
- 6. Ponte Maceira
- 7. Pontevedra
- 8. Cambados
- 9. Combarro
- 10. Vigo
- 11. Las islas Cíes
- 12. Baiona
- 13. Tui
- 14. Ourense
- 15. Allariz
- 16. Lugo
- 17. La playa de las Catedrales
- 18. La mariña lucense
- 19. La ribeira Sacra y los cañones del Sil
- 20. Mondoñedo
- Preguntas frecuentes sobre Galicia
- Mapa de las mejores cosas que ver en Galicia
Qué ver en Galicia en 20 lugares increíbles
1. A Coruña, uno de los imprescindibles que visitar en Galicia
Empezamos fuerte con una de las ciudades más bonitas que ver en Galicia: A Coruña. Famosa por su imponente torre de Hércules, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y considerada el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo.
Lo cierto es que la ciudad gallega cuenta con todos los atractivos para ser considerado uno de los lugares más increíbles que ver en Galicia: un precioso centro histórico, un puerto deportivo con mucho encanto, un paseo marítimo que es el más largo de Europa y unas playas urbanas de infarto.

Mi itinerario perfecto en A Coruña comenzaría en el paseo marítimo. Desde allí puedes conocer tres de los arenales con los cuenta la ciudad: Riazor, Orzán y la pequeña calita del Matadero. Siguiendo de cerca el mar, dejaremos atrás la Domus, un pequeño museo científico, y la playa de Las Lapas, para llegar hasta el gran símbolo de la ciudad, la torre de Hércules. Una vez allí, merece la pena detenerse en el parque Escultórico.
Otros lugares que os aconsejo visitar, ya en el casco viejo y el ensanche, son la plaza de María Pita, el castillo de san Antón, el puerto deportivo, el Obelisco, la iglesia de Santiago, el jardín de san Carlos, la colegiata de santa María del Campo o los jardines de Méndez Núñez.
FREE TOUR POR A CORUÑA
Si es la primera vez que visitáis la ciudad gallega o disponéis de poco tiempo lo mejor es reservar un free tour por A Coruña que os va a permitir un recorrido por los puntos de mayor atractivo turístico a la vez que conocéis su historia, y ya luego podéis seguir a vuestro aire.
2. Santiago de Compostela
Continuamos nuestro itinerario por lo mejor que hacer en Galicia. Un pequeño trayecto de unos 65 kilómetros nos separa de la siguiente parada: Santiago de Compostela. Estamos ante una de las ciudades más bonitas de toda España, un auténtico símbolo de la peregrinación compostelana y para toda la cristiandad. Una localidad de enorme belleza y patrimonio histórico sin igual. ¡Venir a Galicia y no conocer su capital es un auténtico pecado!

Además de la plaza del Obradorio y la maravillosa catedral de Santiago, donde se cree reposan los restos del apóstol, hay un montón de lugares que ver en Galicia. Os aconsejo empezar por el parque de La Alameda, donde es menester conocer la historia de Las dos Marías.
Y siguiendo por el parque de santo Domingo de Bonaval, vamos a descubrir algunos lugares muy atractivos que ver en Galicia como el monasterio de san Martiño Pinario, la iglesia de san Francisco, la rúa das Hortas, la plaza de la Quintana, la de Platerías o el museo del Poblo Gallego.
FREE TOUR POR SANTIAGO DE COMPOSTELA
Para no perderos nada os aconsejo un free tour por Santiago de Compostela, un recorrido a pie su precioso centro histórico, y un tour de Santiago de Compostela al completo con entradas, ¡Imprescindible si estáis en la capital gallega!
3. Finisterre
¡Bienvenidos al fin del mundo! Durante décadas los romanos pensaban que el faro de Finisterre marcaba el final del mundo conocido. Al otro lado, cuando el sol desaparecía en la inmensidad del océano Atlántico y la oscuridad reinaba, aparecían todo tipo de monstruos y criaturas malignas. Era el «Mare externum«. Hoy sabemos que no es el fin del mundo ni tan siquiera el punto más occidental de Europa.

Pero si puedo afirmar con rotundidad que es un pueblo lleno de encanto y solera al más puro estilo gallego. Además de su maravilloso faro, uno de los lugares más importantes que ver en Galicia, os aconsejo que paseéis por la localidad, visitéis su bonito puerto marítimo y degustéis su maravillosa gastronomía del mar.
FREE TOUR POR FINISTERRE
Os dejos dos sugerencias a cual más interesante. Por un lado un free tour por Finisterre, para conocer la historia de este emblemático lugar, y un tour privado por Finisterre si preferís conocer la ciudad de una forma más personalizada, ¡ideal para grupos!
En los límites de la localidad también tenéis una buena dosis de patrimonio que ver en Galicia, con pequeñas iglesias y ermitas, entre las que sobresale la igrexa de santa María das Areas y la capela de Nuestra Señora del Buen Suceso, el castillo de san Carlos o el cementerio de César Portela.
Si quieres sol y playa, Finisterre puede presumir del arenal de Langosteira, una de las mejores playas de A Coruña. Extenso, de aguas cristalinas, arena fina de color dorado y una puesta de sol de auténtico vértigo. ¿Qué más se puede pedir?
VIAJA SIEMPRE ASEGURADO
Viajar asegurado es sinónimo de tranquilidad. Personalmente, os aconsejo encarecidamente que viajéis siempre con un seguro. De esta forma, os quitáis preocupaciones y, en caso de necesitarlo, no tendréis sorpresas. Podéis reservar vuestro seguro de viaje con descuento aquí.
Si me preguntáis por una aseguradora en concreto, os puedo recomendar Heymondo de primerísima mano. He viajado con ellos en infinidad de ocasiones y cuando los he necesitado han estado a la altura. Y además disfrutaréis de un 5% de descuento exclusivo para vosotros.
4. Muxía
No nos alejamos demasiado para disfrutar de otra de las joyas que esconde la costa da Morte: Muxía. Vamos a descubrir una de las localidades más mágicas que ver en Galicia. Muxía, además de ser un conocido destino turístico, aún conserva su pasado pesquero, con un bonito puerto marítimo y una concurrida y ajetreada lonja, que muestra la pujanza de un puerto que ha resurgido de sus cenizas tras el desastre del Prestige.

No me puedo olvidar de uno de los lugares con más carga histórica y sentimental de Muxía, el santuario de la Virgen de la Barca. Cuentan que fue aquí donde la Virgen llegó en una barca para infundir ánimos al apóstol Santiago y dice que la leyenda que de este momento aun se conservan algunos restos como la pedra dos Cadrís, la pedra de Abalar o la pedra do Timón.
Junto a estas, se encuentra el monumento A Ferida, un monolito de 400 toneladas que homenajea a todos aquellos voluntarios que prestaron su ayuda durante el desastre ecológico del Prestige. Justo muy cerquita tienes el faro de Touriñán, el punto más occidental de toda España y el segundo de Europa, o las caldeiras de O Castro, ideales para hacer una pequeña ruta de senderismo y disfrutar de la naturaleza.
APROVECHA TU VIAJE
Hago un alto en el camino. ¿Por qué no aprovechar vuestro viaje para alquilar un coche y conocer algunas de las ciudades más bonitas de Galicia como A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra? Yo siempre recurro a Rentalcars.com., perfecto para comparar precios.
5. La cascada de Ézaro

No nos alejamos demasiado para contemplar otra maravilla de la naturaleza, la cascada de Ézaro, un precioso salto de agua en el municipio de Dumbría. En realidad se trata del punto en el que convergen las aguas del océano Atlántico con el río Xallas, formando una cascada de más de 40 metros de altura y un desnivel de 150 metros. Presume de ser la única desembocadura fluvial de toda Europa que cae directamente sobre el mar.
Se trata de uno de los lugares más conocidos que ver en Galicia y uno de los más visitados de toda la costa da Morte y razones hay. Además de la propia cascada, donde podéis reservar un tour en kayak, merece la pena acercarse hasta el mirador de Ézaro para disfrutar de unas vistas fabulosas de Ézaro pueblo, la desembocadura del río Xallas y las laderas del monte O Pindo.
TARJETA SIN COMISIONES
Siempre que viajéis fuera de vuestro país, lo mejor es disponer de una tarjeta bancaria sin comisiones que os permita sacar dinero del cajero y pagar en comercios y restaurantes con un tipo de cambio favorable. Os recomiendo la tarjeta N26 , pero no es la única tarjeta monedero gratuita que existe. Si queréis saber más, he dedicado un artículo a las mejores tarjetas para viajar al extranjero que os puede resultar muy útil.
6. Ponte Maceira

Este es uno de los lugares más alucinantes que ver en Galicia. Ponte Maceira, que pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España, nos ofrece imágenes de auténtica postal. Todas las miradas se las lleva su maravilloso puente romano.
Si, el hermosísimo ponte Vella, que se eleva sobre las aguas del río Tambre desde el siglo XII, pero también el encantador pazo de Balandrón. Esta localidad gallega no atiende a fotografías ni descripciones, simplemente os recomiendo visitarla y descubrirla por vosotros mismos. ¡Os va a encantar!
CÓMO TENER SIEMPRE INTERNET
Lo mejor para tener SIEMPRE una conexión perfecta a internet es contar con una una eSIM de Holafly. Definitivamente, la opción más cómoda para tener internet. Además, podrás disfrutar de un descuento en Holafly del 5% exclusivo para los lectores de Qué Ver de Viaje.
7. Pontevedra

Pontevedra es uno de mis rincones favoritos que ver en Galicia. Estamos ante el segundo casco antiguo más bonito y mejor conservado de toda Galicia (tras el de Santiago de Compostela). Un auténtico espectáculo para pasear y disfrutar de rincones encantadores.
Además de recorrer las callejuelas empedradas de su centro históricos y sus coquetas placitas (la plaza de la Leña, la plaza del Teucro, la plaza de las Cinco Calles o la plaza y el pazo de de Mugartegui) con edificaciones de piedra, os aconsejo descubrir el santuario de la Virgen Peregrina, el convento de san Francisco y, sobre todo, la basílica de santa María la Mayor, una auténtica obra maestra que tenéis que ver en Galicia.
FREE TOUR POR PONTEVEDRA
Hacer un free tour por Pontevedra es la mejor manera de descubrir los grandes encantos de uno de los cascos antiguos más importantes que ver Galicia. y reservando un free tour de los misterios y leyendas de Pontevedra conoceréis las historias más enigmáticas y sobrecogedoras.
8. Cambados
Saltamos a otro de los puntos imprescindibles que ver en Galicia. Continúamos en la provincia de Pontevedra para descubrir uno de los pueblos más visitados de las rías Baixas. ¡Cambados es puro espectáculo! La perfecta combinación entre una localidad marinera, de aíres pesqueros, que ha mantenido su esencia, y un gran patrimonio histórico y cultural; todo ello aderezado por un entorno natural encantador.

Estamos en la cuna del albariño, rodeados de viñedos, pazos y edificios históricos. Para un itinerario por la localidad gallega, un imprescindible que visitar en Galicia, os recomiendo no perderos la plaza y el pazo de Fefiñanes, la iglesia de san Benito, las ruinas de santa Mariña do Dozo, la torre y la isla de san Sadurniño y el paseo marítimo de Cambados.
VISITAR CAMBADOS
Si tenéis pensado visitar la ciudad gallega, os propongo que realicéis un free tour por Cambados. Se trata de un recorrido de alrededor de dos horas de duración que os llevará por algunos de los lugares con más encanto de la ciudad. Otra opción si viajas en grupo es un tour privado por Cambados ¡Tú eliges!
9. Combarro
Continuamos nuestro recorrido por los lugares más bonitos que ver en Galicia pero no nos alejamos demasiado porque vamos a descubrir otra de las localidades más mágicas de las rías Baixas. Os hablo de Combarro, ¡el pueblo de los mil hórreos! Esta localidad es famosa por albergar más de medio centenar, que pueblan las calles medievales de su centro histórico y que también se sitúan en primera línea de mar, a orillas de la ría.

Tampoco os olvidéis de los cruceiros, que os encontraréis por toda la localidad. Basta con un pequeño paseo por las calles de Combarro para descubrir su precioso casco histórico peatonal, sus hermosas edificaciones de piedra y un montón de rincones con encanto.
CONOCE COMBARRO
Reserva tu free tour por Combarro si quieres conocer en profundidad uno de los lugares más hermosos que ver en Galicia. Y una forma única de recorrer esta encantadora localidad es realizando un tour teatralizado por Combarro, ¡muy ameno y divertido!
10. Vigo
Nos detenemos ante la mayor ciudad gallega, Vigo, para descubrir una urbe llena de vida, rebelde, con un gran pasado marinero e industrial, que todavía conserva, pero abierta a la modernidad. Vigo es una de las ciudades más atractivas que ver en Galicia, con un inmenso patrimonio histórico y cultural. Hay un montón de rincones que a mi me enamoran.

Cualquier visita por Vigo debe comenzar por el casco antiguo, una zona antiguamente degradada que se ha rehabilitado y restaurado para ofrecer al turista rincones con muchísimo encanto. Descubrir la plaza de la Constitución, epicentro de la ciudad, la concatedral de santa María, la rúa Palma, tomar un vermú con un riquísimo pulpo a feira y degustar las ostras en el mercado a Pedra son experiencias impagables.
Otros imprescindibles que no debéis perderos en Vigo son el monte O Castro, que ofrece unas vistas inigualables de la ría de Vigo y las islas Cíes, la playa del Samil, el museo MARCO, el pazo Quiñones de León, porta da Sol y la arquitectura del Ensanche, el Sireno o el barrio pesquero de Bouzas.
PLANES IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN VIGO
A continuación os propongo algunos planes imprescindibles que hacer en Vigo, estupendos para obtener una visión general de la ciudad o para completar vuestra estancia en la localidad si disponéis de algunos días extras:
– Barco de ida y vuelta a las islas Cíes (con permiso obligatorio)
– Barco de ida y vuelta a la isla de Ons (con permiso obligatorio)
11. Las islas Cíes
Unos de los espectáculos naturales más importantes que ver en Galicia. Las islas Cíes son un auténtico paraíso, un archipiélago formado por tres islas (dos de ellas unidas) que pertenecen al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Aquí os esperan paisajes paradisíacos, preciosas panorámicas repletas de acantilados y zonas verdes y unas imágenes de auténtica postal.

Empezando por la isla del Norte o de Monteagudo, en la que merece la pena detenerse en el mirador de Alto do Príncipe y en la playa de Figueiras, pasando por la isla do Faro, conectada con la anterior por la maravillosa playa de Rodas, catalogada como la mejor del mundo, y la isla de san Martiño, cuyo principal emblema es la playa homónima. Las tres son visitables aunque la última solo mediante excursión privada o barco propio.
Debéis saber que las islas Cíes están especialmente protegidas y existe un límite de aforo diario para visitarlas. En temporada alta, este suele cubrirse fácilmente, por lo que os sugiero que obtengáis el permiso obligatorio con la mayor antelación posible. Podéis llegar a las islas Cíes navegando en vuestro propio barco o reservando el traslado en barco. Os dejo varías opciones:
– Barco a las islas Cíes desde Vigo (con permiso incluido)
– Barco a las islas Cíes desde Sanxenxo (con permiso incluido)
– Barco a las islas Cíes desde Baiona (con permiso incluido)
– Barco a las islas Cíes desde Cangas (con permiso incluido)
12. Baiona
Siempre digo que Baiona es capaz de enamorar porque ha conseguido combinar un centro histórico delicioso repleto de callejuelas empedradas y un conjunto patrimonial sobresaliente, con la belleza de unos arenales que sobresalen por sus entornos, sus aguas cristalinas y su arena de color dorado. Y, por eso, es uno de mis imprescindibles que ver en Galicia.

Para preparar tu visita a Baiona te aconsejo dos lugares por encima del resto: el castillo de Monterreal y el santuario de la Virxe da Rocha. El primero es una maravillosa fortaleza medieval del siglo XII, reconvertida en un parador de Turismo, mientras que el segundo ofrece una panorámica de auténtico infarto de la costa.
Eso sí, si lo que buscas son playas, te recomiendo dos: la playa de la Ribeira y la playa de Ladeira. ¡Absolutamente maravillosas! De todas formas, encontrarás una información supercompleta en mi artículo sobre las mejores playas de Pontevedra, donde he recopilado algunas de mis favoritas.
FREE TOUR POR BAIONA
La mejor forma de conocer la historia de la ciudad es reservando un free tour por Baiona aunque también podéis dejaros sorprender por un free tour de los misterios y leyendas de Baiona en el que se alternan leyendas de meigas con seres mitológicos gallegos. ¡No os las perdáis!
13. Tui

Seguimos en la provincia de Pontevedra, pero esta vez saltamos hasta la frontera con Portugal, para disfrutar de otra localidad de gran belleza y patrimonio histórico: Tui. Su centro histórico es una auténtica delicia, repleto de iglesias, conventos, pequeñas capillas y callejuelas con muchísimo encanto. Solo por todo ello merece la pena que la incluyamos entre los sitios más bonitos que ver en Galicia.
Pero por si todo esto fuera poco, vamos a descubrir uno de los lugares más impresionantes que ver en Galicia, la catedral de santa María de Tui, toda una explosión de arte románico sin paragón en la región. Otros lugares que no os podéis perder son las murallas de la ciudad y el paseo marítimo a orillas del río Miño. ¡Una auténtica maravilla!
IMPRESCINDIBLES EN TUI
Además del free por Tui, que ya sabéis que yo siempre recomiendo porque me encantan, os sugiero que no os perdáis una visita guiada por Tui y su catedral porque su impresionante claustro gótico y la panorámica que se disfruta desde su mirador son de las cosas que ver en Galicia que no os debéis perder por nada del mundo.
14. Ourense
La primera vez que visité Ourense fue todo un descubrimiento. La «ciudad de las termas» es pequeña, coqueta y muy animada. Pese a no contar con un gran conjunto patrimonial, sí dispone de un bonito centro histórico repleto de rincones encantadores, una magnífica gastronomía y algunos lugares de interés. Es una escapada perfecta para un día, pudiéndola complementar con un recorrido por la provincia y los alrededores.

Entre los lugares que os recomiendo visitar en Ourense se encuentran la catedral de san Martiño, las Burgas, el puente romano de Ourense, la plaza Mayor, la plaza del Hierro, la iglesia de santo Domingo, el parque de La Alameda, la iglesia de la Santísima Trinidad y la rúa do Paseo. Sin duda, uno de los sitios más interesantes que ver en Galicia.
NO TE PIERDAS NADA DE OURENSE
Si quieres conocerlo todo ahí van algunas propuestas: free tour por Orense, ¡no me pierdo ni uno!, visita guiada por Orense y su catedral o un tour por la catedral de Orense con subida a la torre. ¡Todos más que recomendables!
15. Allariz
Una de las grandes sorpresas que ver en Galicia la he encontrado recorriendo la provincia de Ourense. Allí he descubierto Allariz, ¡un pueblo tan bonito!. Se trata de una pequeña localidad de corte medieval, cargada de historia, que os va a dejar imágenes de postal.

El principal atractivo con el que cuenta Allariz es el maravilloso puente románico de Vilanova sobre el río Arnoia, aunque no el único. Os aconsejo visitar la plaza Mayor, la iglesia románica de Santiago, el museo gallego del Juguete y, sobre todo, pasear por su centro histórico.
ALLARIZ: MÁS DE MIL AÑOS DE HISTORIA
Si queréis conocer la historia de esta villa, conocida como Llave del Reino de Galicia, y profundizar en su cultura, tradición y arquitectura, no os perdáis una visita guiada por Allariz y vais a descubrir uno de los pueblos más encantadores que ver en Galicia.
16. Lugo
Saltamos ahora de provincia para seguir descubriendo algunos de los lugares más asombrosos que ver en Galicia. En este caso, os propongo otra visita de corte urbano: Lugo. La ciudad gallega ha sido opacada durante demasiado tiempo por la belleza de Santiago, A Coruña y Pontevedra, haciendo que nos olvidemos de uno de los centros históricos más bonitos que ver en Galicia.

Por eso, hay que reivindicar Lugo, una ciudad que cada vez me gusta más y en la que merece la pena detenerse. Entre los lugares que no os podéis perder se encuentran la catedral de santa María, la plaza Mayor de Lugo, la plaza de santa Marta, el palacio Episcopal, el museo provincial, emplazado sobre el antiguo convento de san Francisco, la plaza Campo y la fuente de san Vicente Ferrer, la Domus de Mitreo o el monumento al Bimilenario.
Y no, no me he olvidado. El lugar más emblemático de la ciudad gallega son sus impresionantes murallas romanas, que envuelven todo el casco antiguo y que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un conjunto fortificado imprescindible que ver en Galicia de más de dos kilómetros absolutamente único en España y Europa.
FREE TOUR POR LUGO
Si queréis conocer una de una de las ciudades de origen romano más destacadas que ver en Galicia, os propongo un free tour por Lugo, ¡os va a sorprender! Y si os atraen las historias de meigas, gigantes, peregrinos y romanos tenéis que reservar ya un free tour de los misterios y leyendas de Lugo. ¡No te lo puedes perder!
17. La playa de las Catedrales
¡Otra maravilla! Estamos ante el lugar más famoso de las rías Baixas y uno de los imprescindibles que ver en Galicia. La provincia de Lugo está repleta de atractivos, pero este ¡se lleva la palma! Se trata de un auténtico oasis en el océano Atlántico en donde la erosión del viento y el mar han ido configurando un paisaje asombroso.

La playa de las Catedrales es un lugar muy turístico y concurrido, a pesar de que hay un límite de aforo diario de 4000 personas Por eso, si buscáis arenales menos conocidos pero más tranquilos, ideales para descansar y tomar el sol, ahora os lo cuento todo sobre la mariña lucense.
NO TE LO PIERDAS
Si estás de visita en Lugo una excursión a la playa de Las Catedrales resulta inexcusable, uno de los lugares más impresionantes que ver en Galicia. Además, incluye una visita a la playa de Aguas Santas y un tour a pie por el centro histórico de Ribadeo.
18. La mariña lucense
A pesar de que la playa de las Catedrales se lleva todas miradas, lo cierto es que la mariña lucense, que engloba toda la zona costera de la provincia de Lugo, más de cien kilómetros, esconde un sinfín de atractivos que ver en Galicia. Cuenta con localidades como Viveiro, con un maravilloso puerto deportivo y un coqueto centro histórico de una arquitectura tradicional bellísima, Foz o Ribadeo.

Sin embargo, su punto fuerte son sus maravillosas playas. Os propongo que os detengáis y descubráis algunos de sus arenales, auténticas maravillas en las que las estampas paradisíacas predominan. Como la playa de Esteiro, la playa de Area Longa, la de Bares o la de Xilloi. Todas ellas os aguardan con los ingredientes característicos de los arenales gallegos: aguas cristalinas, arenas finas de color dorado y preciosos atardeceres.
ALGUNAS ACTIVIDADES EN FOZ
La mariña lucense, y la localidad de Foz en particular, ofrece un sinfín de actividades a los apasionados de los deportes nauticos. Entre todas ellas os propongo no perderos un tour en kayak por Foz, practicar snorkel en Foz o un bautismo de buceo en Foz.
19. La ribeira Sacra y los cañones del Sil
Estamos ante uno de los mayores reclamos que visitar en Galicia. Una auténtica maravilla de la naturaleza que hasta que no lo ves con tus propios ojos no te crees que es real. Unos acantilados brutales, unas panorámicas de auténtico vértigo, un río Sil que nos deslumbra a su paso por la frontera entre Ourense y Lugo y unos rincones absolutamente mágicos.

La ribeira Sacra debe su nombre a los 18 monasterios medievales que todavía siguen existiendo en la comarca (Ribeira), entre los que destaca el monasterio de santo Estevo, actualmente reconvertido en Parador. Sin embargo, lo más impresionante son las vistas. Hay numerosos miradores que nos ofrecen panorámicas de auténtico vértigo, aunque las tres más conocidas son el mirador de Vilouxe, el balcón de Madrid y el mirador de a Pena do conde, mi favorito.
Y si no te quieres perder otro de los lugares más impresionantes que ver en Galicia, tienes que conocer los cañones del río Sil, la zona más abrupta de la ribeira Sacra, en los que se puede hacer una ruta en catamarán. Y todo ello entre bosques de castaños, viñedos en las laderas de la montaña, monasterios y miradores desde los que admirar tanta belleza. Puedes reservar un tour por los cañones del Sil y conocer los paisajes más hermosos de la ribeira Sacra.
EXCURSIONES TOP
Estamos en uno de los lugares que ver en Galicia más impresionantes y hay tres excursiones que me parecen superchulas y que aquí os dejo:
20. Mondoñedo
Otro de mis pueblos preferidos que ver en Galicia es Mondoñedo, incluido en la asociación de los Pueblos más bonitos de España. El perfil majestuoso de la que fue capital provincial nos permite aventurar que estamos ante una localidad de gran carga histórica y monumental. Y así es. Debo decir que me sorprendió enormemente tanto por la monumentalidad de su centro histórico como por la belleza de sus calles y el encanto que desprende.

Entre los lugares imprescindibles de Mondoñedo están la catedral de la Asunción, la fuente Vieja, el barrio de los artesanos, la plaza de la catedral, el puente del Pasatiempo, el monasterio de la Concepción o el ayuntamiento de Mondoñedo. Eso sí, nada mejor que patearse y recorrerse todas y cada una de las calles de su centro histórico. ¡Brutal!
Preguntas frecuentes sobre Galicia
Es una comunidad autónoma con infinidad de rincones con encanto, parajes naturales de infarto y ciudades monumentales. Hay, por tanto, multitud de lugares que ver en Galicia. Aquí van algunas de mis sugerencias: A Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela, la playa de las Catedrales, Cambados, Combarro, la ribeira Sacra, la mariña lucense, las murallas de Lugo y el centro histórico de Ourense.
Es difícil hacer una selección de mis imprescindibles que visitar en Galicia, aunque aquí van algunos de mis lugares favoritos, aquellos que no me perdería por nada del mundo: Santiago de Compostela, Pontevedra capital, Cambados, Combarro, las murallas de Lugo, la ribeira Sacra, la playa de las Catedrales, las islas Cíes y el faro de Finisterre.
Necesitarías toda una vida para descubrir todos y cada uno de los rincones que esconde Galicia. Dicho esto, en unas dos semanas es posible recorrer los principales lugares de interés y hacerse con una idea. Para menos tiempo, os recomiendo centraros en una zona determinada, como la costa da Morte, las rías Baixas o las rías Altas.
Mapa de las mejores cosas que ver en Galicia
Como siempre, a continuación os dejo un mapa con todos los lugares que ver en Galicia de los que os he ido hablando en estas líneas, para que los podáis localizar fácilmente y os organicéis un itinerario a vuestra medida..
Los mejores lugares que ver en Galicia son:
- A Coruña
- Santiago de Compostela
- Finisterre
- Muxía
- La cascada de Ézaro
- Ponte Maceira
- Pontevedra
- Cambados
- Combarro
- Vigo
- Las islas Cíes
- Baiona
- Tui
- Ourense
- Allariz
- Lugo
- La mariña lucense
- La playa de las Catedrales
- La ribeira Sacra y los cañones del Sil
- Mondoñedo
Y hasta aquí ha llegado esta guía supercompleta sobre que ver en Galicia con una selección de lo mejor de lo mejor que nos ofrece la comunidad autónoma gallega. Como siempre os digo, no están todos los que son pero sí son todos los que están.
Obviamente, hay infinidad de rincones que no aparecen en este post, ¡soy consciente! Hay tantísimo que ver en Galicia que prácticamente necesitarías toda una vida. Dicho esto, os dejo una selección de algunos de los artículos que he escrito sobre qué ver en Galicia, por si queréis saber más de esta hermosa tierra. ¡Hasta pronto!
➱ Santiago de Compostela
- Santiago en un día
- Qué ver en Santiago
- Dónde alojarse en Santiago
- Free tours por Santiago
- Excursiones desde Santiago
- Dónde comer en Santiago
➱ Costa da Morte
- Qué ver en la costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Finisterre
- Ponte Maceira, el pueblo más bonito de Galicia
- La cascada de Ézaro
➱ Lugo
¡Reserva con descuento y ahorra!
Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.
-
Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
-
Reserva las mejores actividades y excursiones
-
Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
-
Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Encuentra los mejores precios en coches de alquiler



